A continuación tenemos los comandos más utilizados en Juniper al momento de realizar troubleshooting en la red. [1] Imprimir en pantalla la configuración actual del router # show configuration [2] Imprimir en pantalla información acerca del Cisco IOS # show version [3] Imprimir en pantalla información sobre las interfases # show ip interface int detail […]
cisco
Cisco: 22 comandos más utilizados para resolución de incidentes
A continuación tenemos los comandos más utilizados en Cisco al momento de realizar troubleshooting en la red. // Imprimir en pantalla la configuración actual del router # show run // Imprimir en pantalla información acerca del Cisco IOS # show version // Imprimir en pantalla información sobre las interfases # show ip interface brief // […]
Cisco ASA: Comandos para detectar alto consumo de CPU
Si tienes un firewall Cisco ASA, y, está teniendo problemas de rendimiento por un alto consumo de ciclos de CPU, he aquí el siguiente procedimiento para determinar cuál es el problema: #show cpu usage En condiciones normales la utilización de CPU debe permanecer por debajo de 50%. Si la utilización llega al 100%, el equipo […]
Cómo configurar DHCP en Cisco router
Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) es el protocolo que permite la asignación de direcciones IP de manera automática. El DHCP es protocolo utiliza UDP como protocolo de transporte, El número de puerto UDP 67 es el puerto de destino de un servidor, y el cliente utiliza el número de puerto UDP 68. Con el servicio […]
Cómo configurar RIP en Cisco router
Routing Información Protocol(RIP) es un protocolo de enrutamiento Vector Distancia. RIP determina la mejor ruta entre dos redes calculando el número de saltos (hop count). Entre varias rutas disponibles, aquella que tenga el menor número de saltos es considerada la mejor ruta. El número máximo de saltos que soporta RIP es 15. Una red que […]
Cómo configurar VPN IPSEC en Cisco
Un Virtual Private Network (VPN) es una conexión virtual entre dos nodos que permite el intercambio seguro de información. En general, existen dos tipos de conexiones VPN: Roadwarrior Site-to-site El VPN Roadwarrior es aquel que un nodo llamado cliente, por ejemplo una laptop, establece una conexión con un gateway VPN. Los paquetes IP enviados entre […]
Cómo configurar VLANs en Cisco switch
La tecnología de VLAN permite la creación redes lógicas independientes dentro de una misma red LAN física. Cada VLAN representa un dominio de broadcast, por lo tanto, un mensaje de broadcast enviado dentro de una VLAN, por ejemplo, la VLAN #1 (QA), no puede alcanzar los nodos residentes en la VLAN #2 (DEV). Las ventajas […]
Cómo configurar SSH en Cisco router
El protocolo SSH permite establecer una sesión de usuario a un dispositivo en la red de forma segura. SSH, a diferencia del protocolo Telnet, encripta el tráfico en tránsito enviado a través de la red. SSH utiliza el puerto 22/TCP. SSH es la alternativa segura a Telnet para acceso remoto y a FTP para la […]
Cómo configurar OSPF en Cisco router
OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento abierto del tipo Estado de Enlace (Link State). OSPF fue desarrollado por el IETF con el objetivo de reemplazar al protocolo RIP (Routing Information Protocol). OSPF utiliza el algoritmo Dijkstra para encontrar la mejor ruta entre dos puntos. OSPF es un protocolo classless, por lo […]
Cómo configurar Trunk port en Cisco switch
La tecnología de VLAN permite la segmentación del dominio de broadcast a nivel de capa 2 del modelo OSI, es decir, a través de los switches. Una red LAN que contiene múltiples switches, el tráfico de las VLANs es canalizado a través de los puertos denominamos Trunk. Un puerto Trunk es un enlace entre dos […]