Mongo es un sistema de base de datos NoSQL de código abierto orientado a documentos. MongoDB ha sido diseñado para escalar de forma horizontal (agregando más servidores al cluster).
En vez almacenar la información con una estructura de tablas (filas y columnas) como lo haría una base de datos relacional, por ejemplo MySQL, en MongoDB la información es almacenada en documentos dinámicos similares al esquema JSON.
MongoDB está disponible de forma gratuita para Windows, Linux, OS X y Solaris bajo la Licencia Pública General de GNU.
Algunas de las características de MongoDB:
- Almacenamiento orientado a colecciones
- Fácil almacenamiento de objetos
- Soporte completo de índice incluso en objetos internos
- Replicación de los datos para tolerar fallas.
- Almacenamiento eficiente de datos binarios incluyendo grandes
- objetos (por ejemplo, videos)
- Alto rendimiento y escalabilidad.
En este tutorial instalaremos MongoDB 4.0 en CentOS 7.
MongoDB no existe en los repositorios de CentOS/RHEL, por lo tanto, tendremos que configurar YUM para que utilice el repositorio de MongoDB.
[1] Crear el archivo mongodb.repo en la ruta /etc/yum.repos.d
# vi /etc/yum.repos.d/mongodb.repo
[2] Agregar la información siguiente dentro del archivo:
[mongodb-org-4.0]
name=MongoDB Repository
baseurl=https://repo.mongodb.org/yum/redhat/$releasever/mongodb-org/testing/x86_64/
gpgcheck=1
enabled=1
gpgkey=https://www.mongodb.org/static/pgp/server-4.0.asc
[3] Instalar MongoDB
# yum -y install mongodb-org
El paquete mongodb-org instala los siguientes cuatro componentes:
Mongodb-org-server: El daemon de servidor con los script de inicialización y configuración.
Mongodb-org-mongos: El daemon que administra los Shard
Mongodb-org-shells: Interfaz de línea de comando
Mongodb-org-tools: Contiene herramientas de importación, exportación, restauración y otros funciones.
[4] Inicializar el servicio MongoDB
# systemctl start mongod
[5] Verificar el estatus del servicio MongoDB
# systemctl status mongodb

[6] Verificar la versión de MongoDB
# mongod –version

[7] Verificar si efectivamente MongoDB está escuchando por el puerto TCP 27017
# netstat -antup | grep -i 27017

[8] Conectarnos a MongoDB
# mongo

[9] Realizando los test iniciales
> use mydb;
> db.test.save( { a: 1 } )
> db.test.find()
{ “_id” : ObjectId(“54fc2a4c71b56443ced99ba2”), “a” : 1 }
Hemos terminado el procedimiento. MongoDB 4.0 ha sido instalado correctamente en el sistema. MongoDB utiliza el puerto 27019 TCP.
Si tiene alguna pregunta no dude en utilizar la sección de comentarios.