La tecnología de VLAN permite la creación redes lógicas independientes dentro de una misma red LAN física. Cada VLAN representa un dominio de broadcast, por lo tanto, un mensaje de broadcast enviado dentro de una VLAN, por ejemplo, la VLAN #1 (QA), no puede alcanzar los nodos residentes en la VLAN #2 (DEV).
Las ventajas de la implementación de VLAN en una red LAN son:
Seguridad: Los nodos residentes en una VLAN no pueden comunicarse con otros nodos que están fuera de dicha VLAN. Esto ayuda a la segmentación de los nodos a nivel de capa 2.
Mejor rendimiento: La segmentación de la red a nivel de capa 2 en diferentes dominios de broadcast reduce el tráfico innecesario de paquetes que viajan por la red.
Mitigación de tormentas de broadcast: La segmentación de una red en diferentes VLANs reduce la posibilidad que una tormenta de broadcast se propague por la red, dejando la red inutilizable por el exceso de tráfico y la formación loops.
Segmentación: La configuración de VLANs permite al administrador de la red la agrupación de los nodos en base a diferentes criterios (e.j., departamentales, desarrollo, etc.). Por ejemplo, configurar todos los servidores pertenecientes al ambiente DEV en la VLAN #3, esto da como resultado que estos servidores estén aislados del ambiente de producción (PROD), evitando así que cualquier inconveniente en DEV tenga efectos en clientes reales de la empresa.
A continuación presentamos el procedimiento para la configuración de VLANs en un Cisco switch:

Paso #1: Cómo Mostrar en pantalla las VLANs
#Entra al modo privilegiado
SW1>enable
#Muestra en pantalla las VLANs creadas en la red
SW1#show vlan
Paso #2: Creación de una VLAN
#Entra al modo privilegiado
SW1#configure terminal
Crear la VLAN 2
SW1(config)#vlan 2
#Configura la etiqueta QA a la VLAN 2
SW1(config-vlan)#name QA
#Sale al modo de configuración anterior
SW1(config-vlan)#exit
#Crear la VLAN 3
SW1(config)#vlan 3
#Configura la etiqueta DEV a la VLAN 3
SW1(config-vlan)#name DEV
#Sale al modo de configuración anterior
SW1(config-vlan)#exit
Paso #3: Cómo asignar un puerto a una VLAN
#Entra al modo de configuración de interface
SW1(config)#interface f0/0
#Configura la interface en el modo access
SW1(config-if)#switchport mode access
#Asigna la interface a la VLAN 2 (QA)
SW1(config-if)#switchport access vlan 2
#Inicializa la interfaz de switch
SW1(config-if)#no shutdown
SW1(config-if)#exit
SW1(config)#exit
SW1(config)#interface f0/1
#Configura la interface en el modo access
SW1(config-if)#switchport mode access
#Asigna la interface a la VLAN 3 (DEV)
SW1(config-if)#switchport access vlan 3
#Inicializa la interfaz del switch
SW1(config-if)#no shutdown
SW1(config-if)#exit
SW1(config)#interface f0/2
#Configura la interface en el modo access
SW1(config-if)#switchport mode access
#Asigna la interface a la VLAN 3 (DEV)
SW1(config-if)#switchport access vlan 3
#Inicializa la interfaz del switch
SW1(config-if)#no shutdown
SW1(config)#exit
En este escenario los puertos f0/1 y f0/2 pertenecen a la VLAN #3 (DEV); Ambos nodos pueden comunicarse directamente. El nodo conectado al puerto f0/0 está en la VLAN #2 (QA) y no puede comunicarse con la PC B y PC C.
Para borrar una VLAN del switch utilizamos la siguiente secuencia de comandos:
Paso #4: Cómo borrar una VLAN
Entra al modo privilegiado
SW1#configure terminal
Borra la VLAN 2
SW1(config)#no vlan 2
Si quieres borrar todas las VLANs creados en un Cisco Switch solo debes de borrar el archivo vlan.dat almacenado en la memoria flash del Switch.
SW1#delete flash:vlan.dat