OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento abierto del tipo Estado de Enlace (Link State). OSPF fue desarrollado por el IETF con el objetivo de reemplazar al protocolo RIP (Routing Information Protocol).
OSPF utiliza el algoritmo Dijkstra para encontrar la mejor ruta entre dos puntos. OSPF es un protocolo classless, por lo tanto, soporta VLSM y CIDR.
Los protocolos de enrutamiento Link State, a diferencia de los protocolos Distance Vector, no intercambian tablas de enrutamiento en intervalos específicos de tiempo. Sino, que las rutas son actualizadas cuando hay un cambio en la topología de la red.
Por ejemplo, RIP intercambia tablas de enrutamiento cada 30 segundos. OSPF lo hace solo cuando existe en un cambio en la red. Adicionalmente, OSPF tiene la capacidad de actualizar la tabla de enrutamiento de manera parcial consumiendo menos ancho de banda.
En la actualidad OSPF es unos de los protocolos de enrutamiento más utilizado en la industria.
Dentro del menú de protocolos que tenemos a nuestra disposición, OSPF es uno de los más complejos en cuanto a configuración se refiere. Esta complejidad es intrínseca, ya que OSPF fue diseñado para escalar en redes WAN grandes y complejas.
El protocolo OSPF incluye un elemento diferente en su configuración: El concepto de Área.
Un área representa un grupo de routers que intercambian tablas de enrutamiento. OSPF soporta diferentes tipos de áreas:
Área Backbone
También denominada área cero. Esta es el área principal en OSPF. Todas las áreas deben de tener conexión física o lógica con el área cero. La conexión entre un área y el área cero se realiza a través de un Area Border Router (ABR).
Área Stub
Un Área stub es aquella que no recibe rutas externas. Se denomina ruta externa a las que son inyectada en la tabla de enrutamiento de OSPF por otro protocolo de enrutamiento, por ejemplo, RIP.
Area Not-so-Stubby
Este tipo de áreas también llamadas NSSA, es un tipo de área que puede importar rutas externas desde sistemas autónomos.
Dependiendo del tipo de área y la topología de la red, así será la configuración del protocolo OSPF en cada uno de los routers de nuestra red.
En este post explicaremos la configuración de OSPF en un área simple. Un área simple significa que todos los routers OSPF estarán lógicamente en la misma área, el área backbone o área cero.
A continuación analizamos el procedimiento para la configuración de OSPF área simple en un Cisco Router.

#Entra al modo de configuración Global
R1#configure terminal
R2#configure terminal
#Activa el protocolo OSPF en el Cisco Router. El (1) identifica e; Process ID.
R1(config)#router ospf 1
R2(config)#router ospf 1
#El comando Network activa el protocolo OSPF en todas las interfaces del router que su dirección IP estén dentro del rango de la red 10.0.0.0/8.
#0.0.0.255 identifica el Wildcard. Un Wildcard es lo contrario de una máscara de red. Los bits que están en cero son los bits de la dirección de red que se van a tomar en cuenta.
#Los bits puestos en uno (255) no se toman en cuenta. El argumento área 0 indica el área a la que pertenece la interfaz del router.
R1(config-router)#network 10.0.0 0.255.255.255 area 0
R2(config-router)#network 10.0.0 0.255.255.255 area 0
Analizando los pasos anteriores podemos concluir que OSPF no es tan complicado de configurar, siempre y cuando no configuremos múltiples áreas.